Top 10 Preguntas para Hacer Antes de Asociarse con una Agencia de Publicidad
¿Vas a elegir una agencia de publicidad? Haz estas 10 preguntas esenciales que cubren experiencia, casos de éxito, métricas, precios, flexibilidad y referencias para encontrar la opción perfecta.
MARKETING
The Procure 4 Marketing Team
11/10/20235 min read


Respuesta Rápida: ¿Qué preguntas deberías hacerle a una agencia de publicidad? Antes de contratar una agencia de publicidad, haz estas 10 preguntas clave: 1) ¿Cuál es su principal experiencia (core expertise)? 2) ¿Pueden mostrar casos de éxito relevantes? 3) ¿Cómo miden el éxito? 4) ¿Quién será nuestro contacto principal? 5) ¿Qué tan flexibles son? 6) ¿Cuál es su modelo de precios? 7) ¿Cómo manejan los conflictos de interés? 8) ¿Cuáles son sus fortalezas vs. debilidades? 9) ¿Cómo se mantienen actualizados sobre las tendencias? 10) ¿Pueden proporcionar referencias de clientes? Estas preguntas cubren estrategia, ejecución y gestión de la relación.
Cómo Elegir la Agencia de Publicidad Correcta
Asociarse con una agencia de publicidad es una inversión importante. Hacer las preguntas correctas desde el principio es fundamental para asegurarte de encontrar un socio que se alinee con tu visión, capacidades y valores. Esta guía cubre las 10 preguntas esenciales que deberías hacer durante el proceso de selección.
1. ¿Cuál es la principal experiencia y especialización de su agencia?
Por qué importa esta pregunta: Ninguna agencia es excelente en todo. Entender sus fortalezas específicas (ej., digital, storytelling creativo, B2B) asegura que su experiencia coincida con tus necesidades principales.
Qué buscar:
Una respuesta clara y honesta sobre sus áreas de enfoque principales.
Alineación entre su experiencia declarada y los ejemplos en su portafolio.
Evidencia de experiencia profunda en los canales o servicios específicos más importantes para ti (ej., SEO, producción de video).
2. ¿Pueden proporcionar casos de éxito o ejemplos de proyectos similares?
Por qué importa esta pregunta: El rendimiento pasado es el mejor predictor del éxito futuro. Los casos de éxito muestran pruebas reales de sus capacidades, creatividad y habilidad para entregar resultados.
Qué buscar:
Ejemplos de clientes en tu industria o que enfrentan desafíos similares.
Métricas claras que demuestren los resultados positivos que lograron (no solo imágenes bonitas).
Perspectivas sobre su pensamiento estratégico y enfoque para resolver problemas.
3. ¿Cómo miden e informan sobre el éxito de las campañas?
Por qué importa esta pregunta: Necesitas un socio que se base en datos y rinda cuentas. Su enfoque hacia las métricas revela cómo definen el éxito y si se centran en los resultados que importan para tu negocio.
Qué buscar:
Una metodología clara para establecer KPIs que se alineen con tus objetivos de negocio (no solo métricas de vanidad).
Informes regulares y transparentes que proporcionen información útil, no solo datos brutos.
Disposición para adaptar estrategias basadas en datos de rendimiento.
4. ¿Quién será el principal punto de contacto para nuestra cuenta?
Por qué importa esta pregunta: La comunicación diaria es crucial. Saber quién será tu contacto principal, su nivel de seniority y su disponibilidad ayuda a establecer expectativas para la gestión del proyecto.
Qué buscar:
Un gestor de cuentas (account manager) dedicado o persona de contacto.
Claridad sobre su rol, nivel de experiencia y capacidad para manejar tu cuenta.
Un proceso definido para la comunicación, actualizaciones y manejo de solicitudes urgentes.
5. ¿Qué tan flexibles son para adaptarse a cambios o retroalimentación?
Por qué importa esta pregunta: El marketing es dinámico. Las campañas a menudo requieren ajustes sobre la marcha. Necesitas una agencia que sea ágil y colaborativa, no rígida.
Qué buscar:
Un proceso claro para incorporar la retroalimentación del cliente y hacer revisiones.
Ejemplos de cómo han pivotado exitosamente una campaña basándose en resultados o cambios del mercado.
Una actitud colaborativa, viendo la retroalimentación como constructiva, no crítica.
6. ¿Cuál es su modelo de precios?
Por qué importa esta pregunta: La transparencia en los precios es esencial para la gestión del presupuesto y para evitar costos inesperados.
Qué buscar:
Una explicación clara de su estructura de precios (ej., retainer mensual, por proyecto, por hora).
Un desglose detallado de qué servicios están incluidos en el costo propuesto.
Claridad sobre cómo manejan las solicitudes fuera del alcance o gastos adicionales (ej., costos de terceros).
7. ¿Cómo manejan los conflictos de interés con otros clientes?
Por qué importa esta pregunta: Si la agencia trabaja con tus competidores directos, necesitas asegurarte de que tu información confidencial y tus planes estratégicos estén protegidos.
Qué buscar:
Una política de conflicto de interés clara y documentada.
Transparencia sobre cualquier conflicto potencial con su lista actual de clientes.
Medidas específicas que toman para garantizar la confidencialidad (ej., equipos dedicados, barreras de información).
8. ¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades en comparación con otras agencias?
Por qué importa esta pregunta: Esta pregunta revela la autoconciencia y honestidad de una agencia. Una agencia segura de sí misma sabe dónde sobresale y dónde podría necesitar apoyo.
Qué buscar:
Una evaluación honesta de sus propuestas únicas de venta (USPs).
Un reconocimiento reflexivo de las áreas donde podrían no ser la mejor opción (y cómo lo compensan, ej., a través de alianzas).
Un claro entendimiento de su posición dentro del panorama competitivo de las agencias.
9. ¿Cómo se mantienen actualizados con las tendencias e innovaciones de la industria?
Por qué importa esta pregunta: El panorama publicitario cambia constantemente. Necesitas un socio que sea proactivo en el aprendizaje y la adopción de nuevas tecnologías y estrategias.
Qué buscar:
Inversiones en aprendizaje continuo (ej., capacitación, asistencia a conferencias).
Uso de herramientas y tecnologías de marketing modernas.
Ejemplos de cómo han incorporado tendencias recientes (como IA o nuevas plataformas sociales) en las campañas de los clientes.
10. ¿Pueden proporcionar referencias de clientes pasados o actuales?
Por qué importa esta pregunta: Hablar directamente con otros clientes proporciona información sincera y sin filtros sobre cómo es realmente trabajar con la agencia.
Qué buscar:
Referencias de clientes con alcances de proyecto o antecedentes de industria similares.
Disposición para permitirte hablar directamente con sus clientes (no solo proporcionar testimonios escritos).
Retroalimentación positiva consistente con respecto a su comunicación, confiabilidad y resultados.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
P1: ¿Qué tan importante es la "química" con el equipo de la agencia? R: Muy importante. Si bien las habilidades y la experiencia son cruciales, trabajarás estrechamente con este equipo. Una buena química, valores compartidos y una relación de trabajo cómoda a menudo conducen a una mejor colaboración y resultados más exitosos. Confía en tu instinto durante las reuniones de presentación (pitch).
P2: ¿Debería elegir una agencia grande y conocida o una agencia boutique más pequeña? R: Depende de tus necesidades. Las agencias grandes a menudo tienen vastos recursos y una amplia gama de servicios, pero a veces pueden ser menos flexibles o personales. Las agencias boutique pueden ofrecer una experiencia más especializada, agilidad y acceso directo a talento senior, pero podrían tener menos recursos. Considera qué modelo se ajusta mejor a la cultura de tu empresa, presupuesto y requisitos del proyecto.
P3: ¿Está bien negociar la propuesta de la agencia? R: Absolutamente. La propuesta inicial suele ser un punto de partida. Es una práctica estándar negociar aspectos como el alcance, los precios, las condiciones de pago y las métricas de rendimiento para llegar a un acuerdo final que funcione para ambas partes.

