Proceso de Selección de Proveedores.
¿Qué es el proceso de selección de proveedores? Esta guía completa explica los 7 pasos clave, desde identificar una necesidad y evaluar proveedores hasta negociar un contrato.
SUPPLY CHAIN
The Procure 4 Marketing Team
12/11/20234 min read


Respuesta Rápida: ¿Qué es el proceso de selección de proveedores?
El proceso de selección de proveedores es el método estratégico que una empresa utiliza para investigar, evaluar y elegir a los proveedores adecuados para sus bienes y servicios. Un proceso exhaustivo típicamente involucra 7 pasos clave: 1) Identificar la Necesidad, 2) Investigar Proveedores, 3) Emitir una RFP para crear una lista corta, 4) Evaluar la Lista Corta, 5) Negociar un Contrato, 6) Incorporar al Nuevo Proveedor, y 7) Monitorear el Desempeño. Esto asegura que el socio elegido se alinee con las necesidades de la empresa en cuanto a costo, calidad y confiabilidad.
¿Qué es el Proceso de Selección de Proveedores?
El proceso de selección de proveedores es una función crítica de la procura para encontrar, evaluar y contratar a los proveedores adecuados. No se trata solo de elegir la opción más barata; es una decisión estratégica que impacta la calidad de tus productos, la eficiencia de tus operaciones y la resiliencia de toda tu cadena de suministro. Un proceso bien ejecutado sienta las bases para una alianza exitosa y a largo plazo.
Los 7 Pasos del Proceso de Selección de Proveedores
Vamos a recorrer los 7 pasos clave usando un ejemplo simple y consistente: una empresa de ropa que necesita seleccionar un nuevo proveedor de tela de algodón orgánico de alta calidad.
Paso 1: Identificar y Definir la Necesidad
Antes de poder encontrar al proveedor adecuado, debes definir claramente lo que necesitas. Esto implica consultar con los equipos internos involucrados para capturar todos los requisitos.
Ejemplo: Los equipos de diseño y producción determinan que necesitan un nuevo proveedor de tela de algodón orgánico. Crean un documento que especifica los requisitos exactos: gramaje de la tela, consistencia del color, certificaciones orgánicas (como GOTS), cantidad necesaria por trimestre y un costo objetivo por metro.
Paso 2: Investigar y Crear una Lista Inicial de Proveedores
Realiza una investigación de mercado exhaustiva para identificar a todos los proveedores potenciales que podrían satisfacer tus necesidades.
Ejemplo: El equipo de procura realiza búsquedas en línea, asiste a ferias del sector y pide referencias para crear una "lista inicial" de 10 proveedores potenciales de algodón orgánico de todo el mundo.
Paso 3: Emitir una RFP y Crear una Lista Corta
Para comparar formalmente a los proveedores, les envías una Solicitud de Propuesta (RFP). Este documento describe tus necesidades y les pide que presenten una propuesta detallada explicando cómo las cumplirían, incluyendo precios, cronogramas de entrega y procesos de control de calidad.
Ejemplo: El equipo envía la RFP a los 10 proveedores. Después de revisar las propuestas enviadas, crean una "lista corta" con los 3 proveedores más prometedores que cumplen con sus requisitos principales.
Paso 4: Evaluar a los Proveedores de la Lista Corta
Este es el paso más crítico, donde realizas una evaluación profunda de los proveedores de tu lista corta frente a un conjunto de criterios equilibrados.
Ejemplo: El equipo evalúa a los 3 proveedores de tela preseleccionados basándose en:
Costo: Considerando el Costo Total de Propiedad (TCO), no solo el precio por metro.
Calidad: Solicitando muestras de tela para probar su textura, durabilidad y color (Pruebas Piloto).
Confiabilidad: Llamando a sus otros clientes para preguntar sobre su historial de entregas a tiempo (Verificación de Referencias).
Prácticas Éticas: Auditando sus instalaciones para asegurar que cumplan con las normas laborales y medioambientales justas.
A cada proveedor se le asigna una puntuación en estos criterios para permitir una comparación objetiva.
Paso 5: Negociar el Contrato y Finalizar la Selección
Una vez que has puntuado a los proveedores y elegido al ganador, entras en la fase final de negociación. El objetivo es acordar términos que creen una alianza ganar-ganar.
Ejemplo: La empresa de ropa selecciona al "Proveedor B". El equipo de procura negocia un contrato de 2 años con un descuento del 5% por pronto pago y cláusulas claras que describen los estándares de calidad y las penalizaciones por entregas tardías. El contrato es revisado por el equipo legal y firmado.
Paso 6: Incorporar al Nuevo Proveedor
El proveedor seleccionado es formalmente incorporado a los sistemas de tu empresa.
Ejemplo: El proveedor de tela se añade al sistema de pagos de la empresa y se integra en su software de cadena de suministro. Se presentan los contactos clave de ambas compañías y se emite la primera orden de compra oficial.
Paso 7: Monitorear el Desempeño y Gestionar la Relación
El proceso no termina después de firmar el contrato. Monitorea continuamente el desempeño del proveedor para asegurar que cumpla con sus obligaciones y para construir una relación sólida y colaborativa.
Ejemplo: El equipo de procura sigue el desempeño del proveedor de tela usando un scorecard de proveedores con KPIs para la entrega a tiempo y la tasa de defectos. Realizan reuniones trimestrales para revisar el desempeño y discutir necesidades futuras.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
P1: ¿Qué es una RFP (Solicitud de Propuesta)?
Una RFP es un documento formal utilizado en el proceso de procura para solicitar propuestas detalladas de proveedores potenciales. Describe el proyecto o la necesidad y pide a los proveedores que expliquen cómo su producto o servicio sería la mejor solución, incluyendo detalles sobre precios, implementación y sus cualificaciones.
P2: ¿Qué es el "Costo Total de Propiedad" (TCO)?
El TCO es un principio financiero que calcula el costo completo del ciclo de vida de una compra. Para un proveedor, esto incluye no solo el precio de los bienes, sino también los costos de envío, posibles aranceles de importación, mantenimiento y el costo de cualquier posible problema de calidad o retraso. Un proveedor aparentemente más barato podría tener un TCO mucho más alto.
P3: ¿En qué se diferencia la selección de proveedores de la simple compra?
La compra es el acto transaccional de adquirir un artículo específico. La selección de proveedores es el proceso estratégico e inicial de decidir a qué empresa le vas a comprar. Es una decisión a largo plazo que implica investigación, evaluación y construcción de relaciones.