Los 10 errores principales a evitar en la Procura de Publicidad

Aprende los 10 errores principales que debes evitar en la procura de publicidad, desde la falta de alineación estratégica hasta la mala gestión de contratos, y cómo solucionarlos.

MARKETING PROCUREMENT

The Procure 4 Marketing Team

10/26/20235 min read

a clock with a compass and various objects
a clock with a compass and various objects

Respuesta Rápida: ¿Cuáles son los mayores errores en la procura de publicidad?

El mayor error en la procura de publicidad es la falta de alineación estratégica, donde las campañas publicitarias no respaldan los objetivos de negocio más amplios. Otros errores críticos incluyen ignorar los datos y el análisis, no establecer KPIs claros, una mala gestión de contratos y no construir relaciones estratégicas con las agencias socias clave. Evitar estos escollos es esencial para maximizar el ROI de marketing y asegurar que cada dólar publicitario se gaste de manera efectiva.

Cómo Evitar los Errores Comunes en la Procura de Publicidad

Adquirir servicios de publicidad es un proceso complejo donde un simple descuido puede llevar a un presupuesto malgastado y a oportunidades perdidas. Al entender y evitar los errores más comunes, puedes construir una función publicitaria más estratégica, eficiente e impactante. Aquí están los 10 errores principales que debes evitar.

1. Error: Falta de Alineación con los Objetivos de Negocio

  • Por qué es un error: Si tus campañas publicitarias no apoyan directamente un objetivo de negocio más grande (como aumentar la cuota de mercado o lanzar un nuevo producto), solo estás generando ruido, no valor. Esto conduce a recursos desperdiciados y a un mensaje diluido.

  • Cómo evitarlo:

    • Asegúrate de que los equipos de marketing y procura participen en las sesiones de planificación estratégica de la empresa.

    • Crea un brief creativo claro para cada campaña que establezca explícitamente qué objetivo de negocio apoya.

    • Establece KPIs conjuntos que conecten el rendimiento de la campaña con los resultados del negocio.

2. Error: Ignorar los Datos y el Análisis

  • Por qué es un error: En la era digital, no usar datos es como volar a ciegas. No tienes una visión real de lo que está funcionando, a quién estás llegando o cómo optimizar tu gasto, lo que lleva a una asignación ineficiente del presupuesto.

  • Cómo evitarlo:

    • Invierte en herramientas de análisis básicas (como Google Analytics) y en la capacitación para usarlas.

    • Haz que la revisión de datos sea una parte obligatoria de tus reuniones semanales de marketing.

    • Basa tus decisiones para futuras campañas en los datos de rendimiento de las campañas pasadas.

3. Error: No Establecer KPIs Claros

  • Por qué es un error: Sin Indicadores Clave de Desempeño (KPIs) claros y cuantificables, el "éxito" se vuelve subjetivo e imposible de medir. No puedes demostrar el valor de tu inversión publicitaria ni tomar decisiones basadas en datos.

  • Cómo evitarlo:

    • Antes de lanzar una campaña, define cómo se ve el éxito en números (ej., "generar 500 nuevos leads", "alcanzar una tasa de clics del 2%").

    • Asegúrate de que tus agencias socias estén de acuerdo y sean medidas con estos KPIs específicos.

4. Error: Dependencia Excesiva de una Sola Plataforma

  • Por qué es un error: Poner todo tu presupuesto en una sola plataforma (ej., solo anuncios de Facebook) es arriesgado. Si el algoritmo de la plataforma cambia, su efectividad disminuye o tu audiencia se traslada a otro lugar, toda tu estrategia publicitaria podría colapsar.

  • Cómo evitarlo:

    • Mantén una mezcla de medios diversificada que llegue a tu audiencia a través de diferentes puntos de contacto.

    • Prueba y asigna regularmente una pequeña porción de tu presupuesto a plataformas nuevas y emergentes.

5. Error: Descuidar la Consistencia de la Marca

  • Por qué es un error: Si tus anuncios se ven y se sienten diferentes en distintas plataformas, se confunde a la audiencia y se diluye la identidad de tu marca. La inconsistencia erosiona el reconocimiento y la confianza en la marca.

  • Cómo evitarlo:

    • Crea y haz cumplir un conjunto completo de directrices de marca para todos los socios internos y externos.

    • Implementa un proceso de control de calidad para revisar todas las creatividades publicitarias antes de que se publiquen.

6. Error: No Construir Relaciones Estratégicas con Proveedores

  • Por qué es un error: Tratar a tu agencia creativa como un vendedor desechable conduce a un trabajo transaccional. Pierdes la innovación, el servicio prioritario y el mejor valor a largo plazo que provienen de una verdadera alianza estratégica.

  • Cómo evitarlo:

    • Ve más allá de solo negociar el precio y enfócate en construir relaciones colaborativas a largo plazo con tus agencias clave.

    • Realiza reuniones estratégicas regulares (como las QBRs) para compartir los objetivos de negocio y proponer ideas juntos.

7. Error: Mala Gestión de Contratos

  • Por qué es un error: Pasar por alto detalles clave en un contrato puede llevar a problemas financieros y legales importantes, como renovaciones automáticas inesperadas, disputas sobre los derechos de propiedad intelectual o expectativas de rendimiento poco claras.

  • Cómo evitarlo:

    • Nunca firmes un contrato sin una revisión exhaustiva por parte de un profesional legal o de procura.

    • Presta mucha atención a las cláusulas relacionadas con la terminación, renovación, propiedad intelectual y condiciones de pago.

    • Mantén un calendario centralizado de todas las fechas de renovación y vencimiento de los contratos.

8. Error: No Adaptarse a los Cambios del Mercado

  • Por qué es un error: El mundo de la publicidad se mueve increíblemente rápido. Una estrategia que funcionó el año pasado puede ser obsoleta hoy. Aferrarse a un enfoque anticuado porque "siempre se ha hecho así" garantiza que te quedarás atrás.

  • Cómo evitarlo:

    • Fomenta una cultura de aprendizaje continuo y experimentación en tu equipo.

    • Dedica tiempo cada mes a analizar las tendencias del mercado y las actividades de la competencia.

    • Incorpora flexibilidad en tus planes de marketing para permitir giros rápidos.

9. Error: No Tener un Plan de Gestión de Crisis

  • Por qué es un error: En nuestro mundo hiperconectado, un solo error en un anuncio (ej., un mensaje involuntariamente ofensivo) puede convertirse en una pesadilla de relaciones públicas en cuestión de horas. Sin un plan, una respuesta de pánico puede empeorar mucho la situación.

  • Cómo evitarlo:

    • Identifica proactivamente los riesgos potenciales para cualquier campaña importante.

    • Establece un equipo de respuesta a crisis claro y una cadena de mando.

    • Prepara plantillas de comunicación preaprobadas para posibles escenarios negativos.

10. Error: Enfocarse Solo en el Precio Más Bajo

  • Por qué es un error: Elegir la agencia creativa o la productora más barata a menudo resulta en un trabajo de baja calidad que no ofrece resultados e incluso puede dañar tu marca. Los ahorros iniciales se pierden con creces en un bajo rendimiento.

  • Cómo evitarlo:

    • Toma decisiones de procura basadas en el mejor valor integral, no solo en el precio más bajo.

    • Utiliza un scorecard de proveedores que equilibre el costo con otros factores críticos como la capacidad creativa, la experiencia y las referencias de clientes.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

P1: ¿Cuál es el error más común y perjudicial de esta lista?

La falta de alineación con los objetivos de negocio (#1) es posiblemente el más perjudicial. Si tu publicidad no está trabajando activamente para lograr un objetivo de negocio central, entonces incluso una campaña perfectamente ejecutada y dentro del presupuesto es, en última instancia, un fracaso estratégico.

P2: ¿Cuál es la diferencia entre un KPI y una métrica?

Una métrica es cualquier dato que puedas medir (ej., clics, impresiones, visitas al sitio web). Un Indicador Clave de Desempeño (KPI) es una métrica específica que has elegido como medida principal del éxito de una campaña frente a sus objetivos (ej., el "Costo por Lead" podría ser un KPI, mientras que los "Me gusta" son solo una métrica).

P3: ¿Cómo puede una pequeña empresa con un equipo pequeño evitar estos errores?

Una pequeña empresa puede comenzar enfocándose en lo fundamental. Antes de gastar dinero, escribe una estrategia de una página que responda claramente a: 1) ¿Cuál es nuestro objetivo de negocio? 2) ¿Quién es nuestro cliente? 3) ¿Cuál es nuestro mensaje clave? y 4) ¿Cómo mediremos el éxito? Este simple ejercicio ayuda a evitar muchos de los mayores errores de esta lista.