Importancia de la Relación Estratégica con Proveedores en la Procura de Marketing
¿Qué es una relación estratégica con proveedores? Esta guía explica qué es, cómo construirla en 4 pasos y los 4 beneficios clave, incluyendo la innovación y la mitigación de riesgos.
MARKETING PROCUREMENT
The Procure 4 Marketing Team
8/23/20234 min read


Respuesta Rápida: ¿Qué es una relación estratégica con proveedores?
Una relación estratégica con proveedores es una alianza a largo plazo construida sobre la confianza, la colaboración y metas compartidas, en lugar de un simple intercambio transaccional. Implica ir más allá de solo negociar por el precio más bajo para trabajar juntos en la creación de valor mutuo. Los principales beneficios de este enfoque son: 1) Impulsar la Innovación, 2) Mejorar la Calidad, 3) Mitigar el Riesgo y 4) Mejorar la Eficiencia de Costos a Largo Plazo.
¿Qué es una Relación Estratégica con Proveedores?
En el mundo de la procura, no todas las relaciones con proveedores son iguales. Es importante entender la diferencia entre dos tipos principales:
Relación Transaccional: Es un intercambio a corto plazo y a distancia, enfocado en el costo. El proveedor es tratado como un vendedor intercambiable, y el objetivo principal es obtener el precio más bajo para un bien o servicio específico.
Relación Estratégica: Es una alianza colaborativa a largo plazo. El proveedor es visto como una extensión de tu propio equipo. El enfoque se desplaza del simple precio al valor total que el proveedor aporta, incluyendo su experiencia, innovación y confiabilidad.
Pasar de relaciones transaccionales a estratégicas es un cambio fundamental que puede proporcionar una poderosa ventaja competitiva.
Cómo Construir una Relación Estratégica con Proveedores (4 Pasos Clave)
Construir una alianza estratégica requiere un esfuerzo dedicado y continuo. Se trata de fomentar una conexión arraigada en el entendimiento mutuo y el éxito compartido.
1. Entiende el Negocio de tu Proveedor
Ve más allá de lo superficial. Tómate el tiempo para entender su modelo de negocio, las presiones del mercado y sus desafíos operativos.
Consejo Práctico: Realiza una investigación profunda sobre el negocio de tu proveedor. Identifica metas compartidas (como objetivos de sostenibilidad o planes de crecimiento) que puedan formar la base de una colaboración más profunda.
2. Fomenta una Comunicación Abierta y Regular
Las relaciones estratégicas prosperan con una comunicación honesta y bidireccional, no solo con órdenes de compra y facturas.
Consejo Práctico: Programa revisiones de negocio trimestrales (QBRs) para discutir el desempeño, los planes futuros y cualquier desafío. Crea un plan de comunicación claro para manejar crisis o problemas inesperados.
3. Colabora como Verdaderos Socios
Involucra a tus proveedores estratégicos desde el principio y con frecuencia. Trátalos como consultores expertos que pueden ayudarte a resolver problemas.
Consejo Práctico: Involucra a los proveedores en proyectos de innovación conjunta. Por ejemplo, invita a tu proveedor de empaques a una sesión de brainstorming sobre cómo hacer el empaque de tu producto más sostenible y rentable.
4. Reconoce y Recompensa el Buen Desempeño
Reconoce y valora las contribuciones de tus proveedores. Un simple agradecimiento puede llegar muy lejos, y un reconocimiento formal puede consolidar una alianza sólida.
Consejo Práctico: Asegúrate de pagar siempre a tiempo a tus socios estratégicos. Crea un simple premio de "Proveedor del Año" para reconocer formalmente un desempeño y compromiso excepcionales.
¿Cuáles son los 4 Beneficios Principales de una Relación Estratégica con Proveedores?
Invertir in relaciones estratégicas ofrece retornos significativos que van mucho más allá del simple ahorro de costos.
1. Impulsa la Innovación
Los proveedores que se sienten como socios de confianza son más propensos a compartir nuevas ideas, tecnologías y soluciones creativas que pueden darte una ventaja competitiva.
Ejemplo Real: Una agencia creativa con la que tienes una relación estratégica se siente lo suficientemente cómoda como para proponer una nueva campaña publicitaria arriesgada pero brillante, sabiendo que confías en su experiencia y estás abierto a la innovación.
2. Mejora la Calidad
Los socios a largo plazo están más comprometidos en mantener altos estándares porque su reputación está ligada a tu éxito.
Ejemplo Real: Un socio de imprenta a largo plazo, entendiendo los altos estándares de tu marca, podría sugerir proactivamente un mejor tipo de papel para un folleto que mejorará el aspecto final, incluso si no estaba en la especificación original.
3. Mitiga el Riesgo
Cuando ocurren interrupciones, los proveedores de confianza son más propensos a priorizar tus necesidades y trabajar contigo para encontrar una solución, haciendo tu cadena de suministro más resiliente.
Ejemplo Real: Durante una escasez global de papel, un proveedor estratégico de papel te llama primero para reservar el inventario que necesitas, mientras que tus competidores (que tienen relaciones puramente transaccionales) quedan en aprietos.
4. Mejora la Eficiencia de Costos a Largo Plazo
Aunque el enfoque está en el valor, las relaciones estratégicas a menudo conducen a mejores costos a largo plazo.
Ejemplo Real: Un proveedor, agradecido por un contrato de tres años, podría ofrecer un "descuento por lealtad" del 5% en el tercer año o invertir en nueva maquinaria que haga su proceso más eficiente, traspasándote parte de esos ahorros.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
P1: ¿Deberías tener una relación estratégica con todos tus proveedores?
No. No es práctico ni necesario. Las relaciones estratégicas requieren tiempo y recursos significativos. Debes enfocarte en construirlas con tus proveedores más críticos: aquellos que tienen un alto impacto en tu producto final, la innovación de tu marca o tu estabilidad operativa. Para artículos menos críticos y "transaccionales" (como suministros de oficina), un enfoque estándar centrado en el costo suele ser más apropiado.
P2: ¿Cómo se mide la "salud" de una relación con un proveedor?
Puedes usar medidas tanto cualitativas como cuantitativas. Cualitativamente, puedes evaluar el nivel de confianza y comunicación abierta. Cuantitativamente, puedes crear un "scorecard de proveedores" que rastree Indicadores Clave de Desempeño (KPIs) como la entrega a tiempo, las tasas de defectos de calidad y el número de ideas de innovación colaborativa que han aportado.
P3: ¿Cuál es la diferencia entre un socio y un proveedor?
En este contexto, un "proveedor" es cualquier empresa que te proporciona bienes o servicios. Un "socio" es un tipo específico de proveedor con quien has desarrollado una relación estratégica. Todos los socios son proveedores, pero no todos los proveedores son socios.