Explorando Estrategias de Procura para la Reducción de Costos

Aprende 7 estrategias probadas de reducción de costos para procura, desde aprovechar las compras por volumen y la tecnología hasta construir mejores relaciones con los proveedores.

SUPPLY CHAIN

The Procure 4 Marketing Team

12/18/20234 min read

a pair of scissors cutting a price tag
a pair of scissors cutting a price tag

Respuesta Rápida: ¿Cuáles son las mejores estrategias de reducción de costos en procura?

Las mejores estrategias de reducción de costos en procura se centran en maximizar el valor, no solo en reducir precios. Las 7 estrategias más efectivas son: 1) Aprovechar las Compras por Volumen, 2) Dominar la Negociación, 3) Usar Tecnología de E-Procurement, 4) Construir Relaciones Colaborativas con Proveedores (SRM), 5) Implementar una Procura Sostenible, 6) Optimizar los Procesos y 7) Gestionar el Riesgo de Forma Proactiva. Estas estrategias trabajan en conjunto para disminuir el Costo Total de Propiedad (TCO) y mejorar la rentabilidad de la empresa.

¿Qué es la Reducción de Costos en Procura?

La reducción de costos en procura es el proceso estratégico de disminuir los gastos involucrados en la adquisición de bienes y servicios sin comprometer la calidad o la eficiencia operativa. El objetivo es obtener el mejor valor posible por cada dólar gastado. No se trata de encontrar la opción más barata, sino la más inteligente que respalde el éxito a largo plazo de la empresa.

7 Estrategias Probadas de Reducción de Costos para Procura

Aquí hay siete estrategias probadas y prácticas que los equipos de procura pueden implementar para lograr ahorros de costos significativos.

1. Aprovechar las Compras por Volumen (Economías de Escala)

Comprar en grandes cantidades te permite aprovechar los descuentos por volumen. Los proveedores a menudo están dispuestos a ofrecer precios por unidad más bajos para pedidos más grandes porque les garantiza más negocio y simplifica su logística.

  • Ejemplo Práctico: Una cadena de restaurantes puede consolidar sus pedidos de productos no perecederos como servilletas y artículos de limpieza de todas sus sucursales en un único y masivo pedido mensual. Esto les da el poder de negociar un descuento por volumen del 15% con el proveedor.

2. Dominar la Negociación Estratégica

Una negociación efectiva es más que solo regatear el precio. Se trata de encontrar un escenario ganar-ganar que beneficie tanto a tu empresa como al proveedor.

  • Ejemplo Práctico: En lugar de solo pedir un precio más bajo en una suscripción de software clave, ofrécele al proveedor un contrato más largo de 3 años a cambio de una reducción de precio del 10%. El proveedor obtiene seguridad comercial a largo plazo y tú aseguras un precio más bajo.

3. Optimizar con Tecnología (E-Procurement)

Usa la tecnología para automatizar tareas, mejorar la eficiencia y obtener visibilidad sobre el gasto de toda la empresa.

  • Ejemplo Práctico: Implementa una plataforma de e-procurement como SAP Ariba o Coupa. Puedes crear un catálogo en línea donde los empleados solo puedan ordenar de proveedores preaprobados y con precios ya negociados. Esto elimina los "gastos fuera de política" y asegura que todos obtengan la tarifa negociada.

4. Construir Relaciones Colaborativas con Proveedores (SRM)

Trata a tus proveedores clave como socios estratégicos, no solo como vendedores. La comunicación abierta y la colaboración pueden descubrir oportunidades ocultas de ahorro de costos.

  • Ejemplo Práctico: Realiza una revisión de negocio trimestral con un proveedor clave de empaques. En la reunión, pueden proponer ideas para reducir costos juntos, como rediseñar una caja para usar menos material u optimizar los horarios de entrega para ahorrar en combustible.

5. Implementar una Procura Sostenible Centrarse en la sostenibilidad y la reducción de residuos puede llevar a ahorros de costos significativos.

  • Ejemplo Práctico: Una empresa manufacturera puede trabajar con un proveedor clave para cambiar de empaques de cartón desechables a un sistema de cajas reutilizables y retornables. Esto elimina el costo recurrente de comprar cajas nuevas y reduce las tarifas de eliminación de residuos.

6. Optimizar el Proceso de Procura La complejidad cuesta dinero. Simplifica tus flujos de trabajo internos de procura para reducir los costos administrativos y el tiempo de procesamiento.

  • Ejemplo Práctico: Crea una política clara que permita a los gerentes de departamento aprobar compras de hasta $500.000 pesos por su cuenta, sin necesitar múltiples niveles de aprobación. Esto libera al equipo de procura para que se concentre en negociaciones estratégicas de alto valor en lugar de pedidos pequeños y rutinarios.

7. Gestionar el Riesgo de Forma Proactiva Prevenir un problema siempre es más barato que solucionarlo. Un enfoque proactivo en la gestión de riesgos puede ahorrarte costosas interrupciones.

  • Ejemplo Práctico: Para un componente crítico, una empresa puede calificar a dos proveedores diferentes en dos regiones geográficas distintas. Aunque un proveedor sea un poco más caro, esta estrategia de múltiples fuentes actúa como una póliza de seguro barata contra una parada de producción causada por un desastre natural o un problema político en una región.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

P1: ¿Qué es el "Costo Total de Propiedad" (TCO)?

El TCO (Total Cost of Ownership) es un principio financiero que calcula el costo completo del ciclo de vida de una compra. Incluye no solo el precio de compra inicial, sino también todos los costos directos e indirectos, como el envío, la instalación, la capacitación, el mantenimiento y la eliminación. Un producto más barato podría tener un TCO mucho más alto, convirtiéndolo en la opción más cara a largo plazo.

P2: ¿Cuál es la diferencia entre reducción de costos y evitación de costos?

La reducción de costos es una disminución real del gasto en comparación con una base histórica (ej., negociar un precio de $10 a $9). La evitación de costos es una acción que previene el pago de un precio más alto en el futuro (ej., fijar un precio por tres años para evitar un aumento de precio anticipado del 10% el próximo año).

P3: ¿Cómo puede una pequeña empresa reducir los costos de procura?

Las pequeñas empresas pueden comenzar consolidando sus compras con un número menor de proveedores preferentes para aumentar su poder de compra. También pueden unirse a una Organización de Compras Grupales (GPO), que agrupa el volumen de compra de muchas pequeñas empresas para negociar descuentos por volumen que no podrían obtener por sí solas.