Estrategias de Procura Sostenible
¿Qué es la procura sostenible? Esta guía explica los tres pilares (ambiental, social, económico), los beneficios y una estrategia de 5 pasos para su implementación.
SUPPLY CHAIN
The Procure 4 Marketing Team
12/28/20235 min read


Respuesta Rápida: ¿Qué es la procura sostenible?
La procura sostenible es una estrategia donde las organizaciones consideran los impactos ambientales, sociales y económicos (los "tres pilares") al comprar bienes y servicios. Va más allá del simple precio y calidad para incluir factores como la reducción de la huella de carbono, la garantía de prácticas laborales justas y el apoyo a las economías locales. Implementar una política de procura sostenible implica establecer metas claras, evaluar a los proveedores según criterios de sostenibilidad, colaborar con los socios y medir el impacto de estas decisiones de abastecimiento responsable.
¿Qué es la Procura Sostenible?
La procura sostenible significa tomar decisiones de compra que satisfagan las necesidades de tu organización minimizando al mismo tiempo los impactos negativos (y maximizando los positivos) en el planeta y sus habitantes. Es un enfoque integral que integra tres pilares clave en el proceso de procura tradicional:
Ambiental: Reducir los residuos, conservar los recursos naturales, minimizar la contaminación y disminuir las emisiones de carbono en toda la cadena de suministro.
Social: Garantizar prácticas laborales justas, promover la diversidad y la inclusión entre los proveedores, respetar los derechos humanos y apoyar a las comunidades locales.
Económico: Considerar las implicaciones económicas a largo plazo, incluido el Costo Total de Propiedad (TCO), apoyar a empresas pequeñas o diversas y contribuir al desarrollo económico.
¿Por Qué la Procura Sostenible es un Imperativo Estratégico?
Adoptar la procura sostenible ya no es solo una iniciativa "agradable" de responsabilidad social corporativa (RSC); es una estrategia empresarial central con beneficios significativos.
Mejora la Reputación de Marca y la Confianza: Los consumidores prefieren cada vez más las marcas que demuestran un compromiso genuino con la responsabilidad ambiental y social. El abastecimiento sostenible genera confianza y una imagen de marca positiva.
Reduce los Costos a Largo Plazo: Si bien algunas opciones sostenibles pueden tener costos iniciales más altos, a menudo conducen a ahorros a largo plazo a través de una mayor eficiencia energética, menores tarifas de eliminación de residuos y ciclos de vida más largos del producto (menor TCO).
Mitiga los Riesgos de la Cadena de Suministro: Depender de proveedores con malas prácticas ambientales o laborales crea riesgos reputacionales y operativos significativos. La procura sostenible gestiona proactivamente estos riesgos.
Garantiza el Cumplimiento Normativo: Las regulaciones ambientales y sociales se están volviendo más estrictas a nivel mundial. Una estrategia de procura sostenible ayuda a garantizar el cumplimiento y evita posibles multas.
Atrae y Retiene Talento: Los empleados quieren trabajar para empresas cuyos valores se alineen con los suyos. Un compromiso con la sostenibilidad puede ser una herramienta poderosa para atraer y retener al mejor talento.
Impulsa la Innovación: Asociarse con proveedores sostenibles a menudo lleva a descubrir nuevos materiales, procesos y tecnologías innovadoras que pueden proporcionar una ventaja competitiva.
Cómo Implementar una Estrategia de Procura Sostenible (5 Pasos Clave)
Paso 1: Desarrolla una Política de Procura Sostenible
Comienza creando una política formal que defina claramente los objetivos de sostenibilidad de tu organización y cómo se aplican a la procura.
Consejo Práctico: Alinea tu política con los objetivos generales de sostenibilidad corporativa. Establece metas específicas y medibles (ej., "Obtener el 50% de los empaques de materiales reciclados para 2028").
Paso 2: Integra la Sostenibilidad en la Selección de Proveedores
Actualiza tus criterios de evaluación de proveedores para incluir métricas de sostenibilidad junto con factores tradicionales como el costo y la calidad.
Consejo Práctico: Agrega preguntas sobre certificaciones ambientales (como ISO 14001), prácticas laborales justas (auditorías como SA8000) y estatus de diversidad a tus cuestionarios y scorecards de proveedores.
Paso 3: Colabora con los Proveedores
Trabaja con tus proveedores para ayudarlos a mejorar su desempeño en sostenibilidad. Esto suele ser más efectivo que simplemente cambiar de proveedor.
Consejo Práctico: Comparte abiertamente tus metas de sostenibilidad con proveedores clave. Ofrece capacitación o recursos, y explora proyectos conjuntos para reducir residuos o emisiones. Ofrece incentivos a los proveedores que cumplan o superen tus objetivos de sostenibilidad.
Paso 4: Prioriza Productos Ecológicos y el Análisis del Ciclo de Vida
Busca activamente y da preferencia a productos y servicios con un menor impacto ambiental.
Consejo Práctico: Implementa un enfoque de análisis del ciclo de vida: evalúa el impacto ambiental de un producto desde la extracción de la materia prima hasta la fabricación, el uso y la eliminación, para tomar decisiones más informadas. Prioriza productos que sean eficientes energéticamente, fabricados con materiales reciclados o renovables, y diseñados para ser duraderos o reciclables.
Paso 5: Supera las Barreras Comunes
Prepárate para desafíos como costos iniciales potencialmente más altos o disponibilidad limitada de opciones sostenibles.
Consejo Práctico: Enfócate en los beneficios del TCO a largo plazo, no solo en el precio inicial. Comienza con categorías donde las opciones sostenibles estén fácilmente disponibles (como suministros de oficina o productos de limpieza) y expande gradualmente. Aprovecha las plataformas tecnológicas para descubrir nuevos proveedores sostenibles.
¿Cómo se Mide el Éxito en la Procura Sostenible?
Para asegurar que tu estrategia sea efectiva, necesitas rastrear e informar sobre tu progreso.
Métricas Clave a Seguir:
Porcentaje del gasto con proveedores que cumplen criterios específicos de sostenibilidad.
Reducción de las emisiones de carbono de Alcance 3 (emisiones de tu cadena de suministro).
Cantidad de residuos reducidos o reciclados a través de las elecciones de procura.
Porcentaje del gasto con proveedores diversos o locales.
Importancia de la Transparencia: Informa regularmente sobre tu desempeño en sostenibilidad (ej., en un informe anual de RSC). La transparencia genera confianza con los stakeholders y ayuda a identificar áreas de mejora continua.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
P1: ¿Cuál es la diferencia entre procura sostenible y procura ética?
Están estrechamente relacionadas y a menudo se superponen. La procura ética se enfoca principalmente en el pilar social: trabajo justo, derechos humanos, anticorrupción. La procura sostenible es más amplia, abarcando preocupaciones éticas/sociales además de consideraciones ambientales y económicas a largo plazo.
P2: ¿Qué son las emisiones de carbono de Alcance 3?
Las emisiones de Alcance 3 son emisiones indirectas de gases de efecto invernadero que ocurren en la cadena de valor de una empresa, tanto aguas arriba (de los proveedores) como aguas abajo (de los clientes que usan el producto). Dado que la procura trata directamente con los proveedores, juega un papel enorme en influir y reducir la huella de Alcance 3 de una empresa.
P3: ¿Puede la procura sostenible realmente ahorrar dinero?
Sí, a menudo de manera significativa a largo plazo. Si bien algunos materiales sostenibles pueden costar más inicialmente, el enfoque en la eficiencia (menos energía, menos residuos), la durabilidad (vida útil más larga del producto) y la reducción de riesgos a menudo conduce a un Costo Total de Propiedad (TCO) más bajo en comparación con alternativas más baratas y menos sostenibles.

