El Proceso de Licitación: Una Guía Paso a Paso

¿Qué es el proceso de licitación en la procura? Esta guía explica los 7 pasos clave, desde identificar una necesidad y emitir una RFP hasta evaluar ofertas y adjudicar un contrato.

MARKETING PROCUREMENT

The Procure 4 Marketing Team

9/11/20234 min read

various procurement symbols
various procurement symbols

Respuesta Rápida: ¿Qué es el proceso de licitación?

El proceso de licitación es el método formal y estructurado que una empresa utiliza para solicitar ofertas competitivas de múltiples proveedores para un producto o servicio específico. El proceso garantiza la equidad, la transparencia y el valor. Involucra 7 pasos clave: 1) Identificar la Necesidad, 2) Desarrollar el Documento de Licitación (RFP), 3) Anunciar la Licitación, 4) Recibir las Propuestas de los Proveedores, 5) Evaluar las Ofertas, 6) Seleccionar al Ganador y Negociar, y 7) Adjudicar el Contrato.

¿Qué es el Proceso de Licitación en Procura?

El proceso de licitación es una función central de la procura, diseñada para crear un entorno competitivo y justo para seleccionar a un proveedor. En lugar de simplemente elegir una empresa, un comprador invita a varios proveedores potenciales a presentar una propuesta u "oferta". Estas ofertas se evalúan luego frente a un conjunto de criterios predeterminados para encontrar al socio que ofrece el mejor valor integral. Este enfoque estructurado es esencial para gestionar los costos, asegurar la calidad y mantener la transparencia.

Vamos a recorrer los 7 pasos clave usando un ejemplo simple y consistente: una empresa que necesita contratar una nueva agencia de marketing digital para un proyecto de SEO.

Los 7 Pasos del Proceso de Licitación

Paso 1: Identificar la Necesidad

El proceso comienza cuando se identifica y documenta una necesidad de negocio clara.

  • Ejemplo: Los datos del equipo de marketing muestran que el tráfico orgánico del sitio web ha estado estancado durante seis meses. Identifican la necesidad de una agencia experta en SEO para mejorar su posicionamiento en los motores de búsqueda e impulsar el crecimiento.

Paso 2: Desarrollar el Documento de Licitación (RFP)

Se crea un documento formal, comúnmente una Solicitud de Propuesta (RFP, por sus siglas en inglés). Este documento es fundamental, ya que describe el alcance, los objetivos, los entregables, el cronograma y el presupuesto del proyecto.

  • Ejemplo: Los equipos de procura y marketing colaboran para crear una RFP. Detalla el objetivo (ej., "aumentar el tráfico orgánico en un 30% en 12 meses"), el presupuesto y los servicios específicos requeridos (ej., auditoría técnica, investigación de palabras clave, estrategia de contenido, construcción de enlaces).

Paso 3: Anunciar la Licitación e Invitar a Proveedores

La RFP se distribuye a una lista seleccionada de proveedores potenciales. Esto se puede hacer a través de portales de procura, redes de la industria o contacto directo.

  • Ejemplo: La RFP se envía a una lista inicial de 8-10 agencias de SEO preseleccionadas que fueron identificadas a través de investigación de mercado y recomendaciones profesionales.

Paso 4: Recibir y Gestionar las Propuestas de los Proveedores

Los proveedores interesados prepararán y presentarán sus propuestas de acuerdo con las directrices y el plazo especificado en la RFP.

  • Ejemplo: Para la fecha límite, la empresa recibe 6 propuestas de diferentes agencias de SEO. Cada propuesta detalla la estrategia única de la agencia, su equipo, casos de éxito y precios detallados.

Paso 5: Evaluar las Ofertas

Un comité de evaluación revisa y califica cada propuesta según los criterios predeterminados descritos en la RFP.

  • Ejemplo: El comité (que incluye miembros de marketing y procura) utiliza un scorecard de proveedores para calificar cada una de las 6 propuestas según criterios como:

    • Experiencia Técnica (25%)

    • Estrategia Propuesta (30%)

    • Casos de Éxito Relevantes (20%)

    • Costo (25%)

    • Basándose en las puntuaciones, la lista se reduce a una lista corta de 2-3 finalistas.

Paso 6: Seleccionar al Ganador y Negociar el Contrato

Se puede invitar a los proveedores preseleccionados a una presentación o pitch final. Después de la evaluación final, se selecciona un ganador y comienzan las negociaciones del contrato.

  • Ejemplo: Después de las reuniones de presentación final, se selecciona a la Agencia B como ganadora. El equipo de procura luego negocia un contrato final, asegurando que los precios, los entregables y los KPIs de rendimiento estén claramente definidos y acordados.

Paso 7: Adjudicar el Contrato y Proporcionar Retroalimentación

El último paso es adjudicar formalmente el contrato al proveedor ganador. También es una buena práctica notificar profesionalmente a los licitantes no seleccionados sobre la decisión.

  • Ejemplo: El contrato se adjudica formalmente y se firma con la Agencia B. Luego, el equipo de procura envía un correo electrónico profesional y cortés a los otros 5 licitantes, agradeciéndoles su tiempo e informándoles que se ha seleccionado a otro socio.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

P1: ¿Cuál es la diferencia entre una RFP, RFQ y RFI?

Son tres documentos diferentes utilizados en la procura:

  • RFI (Solicitud de Información): Se utiliza al principio del proceso para recopilar información general y crear una lista de proveedores potenciales.

  • RFP (Solicitud de Propuesta): Se utiliza para proyectos complejos donde la solución no está claramente definida. Pide a los proveedores que propongan su solución y enfoque únicos.

  • RFQ (Solicitud de Cotización): Se utiliza para compras directas donde los requisitos son muy específicos. Principalmente, pide a los proveedores que proporcionen una cotización de precios.

P2: ¿Debería ganar siempre la oferta más baja?

No. El objetivo de un proceso de licitación estratégico es seleccionar al proveedor que ofrece el mejor valor integral, no solo el precio más bajo. Factores como la calidad, la experiencia, la innovación y la confiabilidad a menudo son más importantes que una pequeña diferencia en el costo.

P3: ¿Es necesario un proceso de licitación formal para todas las compras?

No. Un proceso de licitación formal y completo de 7 pasos generalmente se reserva para compras estratégicas, de alto valor o de alto riesgo. Para compras más pequeñas, rutinarias o de bajo riesgo, un proceso más simple (como obtener tres cotizaciones informales) suele ser más eficiente.