Cómo Adquirir Servicios de Investigación de Mercado

Una guía de 4 pasos sobre cómo procurar servicios de investigación de mercados, desde identificar agencias y emitir una RFP hasta negociar contratos y gestionar el proyecto.

MARKETING PROCUREMENT

The Procure 4 Marketing Team

10/4/20234 min read

a group of people sitting around a table with a globe
a group of people sitting around a table with a globe

Respuesta Rápida: ¿Cómo se procuran servicios de investigación de mercados?

Procurar servicios de investigación de mercados es un proceso estratégico de 4 pasos. Implica: 1) Identificar Proveedores Potenciales, definiendo tus necesidades de investigación y creando una "lista inicial" de firmas especializadas. 2) Evaluar una "Lista Corta" de Proveedores, emitiendo una Solicitud de Propuesta (RFP) y valorando su metodología, experiencia y trabajos anteriores. 3) Negociar el Contrato, centrándose en el alcance, los entregables, el cronograma y la propiedad de los datos. 4) Gestionar el Proyecto, a través de una comunicación regular y aseguramiento de la calidad para garantizar que recibas insights accionables.

¿Por Qué Procurar Investigación de Mercados es una Habilidad Especializada?

Procurar investigación de mercados no es como comprar un producto simple. Estás comprando insights (información clave) intangibles, datos y experiencia. El éxito de una estrategia de negocio multimillonaria puede depender de la calidad de la investigación que procures.

Un proceso de procura estratégico es esencial para encontrar un socio que no solo se ajuste a tu presupuesto, sino que también tenga la metodología correcta y la experiencia en la industria para entregar información clara, imparcial y accionable que tu negocio pueda usar para tomar decisiones críticas.

Recorramos el proceso de 4 pasos usando un ejemplo del mundo real: La nueva aplicación de fitness de una compañía tecnológica tiene muy pocas descargas y necesitan averiguar por qué.

El Proceso de 4 Pasos para Procurar Investigación de Mercados

Paso 1: Identificar Proveedores de Servicios Potenciales (La Lista Inicial)

  • Qué es: El primer paso es definir claramente tu pregunta de investigación y encontrar una lista amplia de firmas calificadas para responderla.

  • Acciones Clave:

    • Define tu Necesidad: Primero debes entender tu propio objetivo de investigación. ¿Es una pregunta exploratoria amplia o una cuantitativa específica?

    • Realiza una Investigación: Usa directorios de la industria, redes profesionales (como LinkedIn) y recomendaciones de colegas para encontrar firmas.

    • Segmenta por Especialidad: ¿Buscas una firma grande y global con datos amplios, o una agencia de nicho pequeña que se especialice en tu área específica?

  • Ejemplo del Caso de Estudio: La necesidad de la compañía tecnológica es "¿Por qué estamos fracasando en obtener descargas?". Necesitan una firma con experiencia en experiencia de usuario (UX) de aplicaciones móviles y comportamiento del consumidor. Realizan una investigación y crean una "lista inicial" de 8 firmas especializadas en esto.

Paso 2: Evaluar una Lista Corta (El Proceso de RFP)

  • Qué es: Este es el proceso formal de acortar tu lista inicial enviando una Solicitud de Propuesta (RFP). Este documento describe tus necesidades y pide a las firmas que presenten una propuesta detallada.

  • Acciones Clave:

    • Emite una RFP Clara: Tu RFP debe incluir tus objetivos de investigación, cronograma y presupuesto.

    • Evalúa las Propuestas según Criterios Clave:

      • Metodología: Esta es la parte más importante. ¿Cómo planean obtener la respuesta? (ej., focus groups, encuestas, entrevistas a usuarios).

      • Experiencia en la Industria: ¿Entienden el mercado de aplicaciones de fitness/tecnología?

      • Trabajos Anteriores: ¿Sus casos de estudio demuestran que han resuelto problemas similares?

  • Ejemplo del Caso de Estudio: La compañía tecnológica envía su RFP. Las 3 firmas preseleccionadas proponen metodologías diferentes. El equipo de procura decide avanzar con una firma que propuso un enfoque de dos fases: 15 entrevistas a usuarios en profundidad (cualitativas) seguidas de una encuesta a 1,000 personas (cuantitativa).

Paso 3: Negociar el Contrato y el Alcance

  • Qué es: Una vez que has seleccionado un finalista basándote en su propuesta, debes negociar el contrato final y el Alcance del Trabajo (SOW).

  • Acciones Clave:

    • Enfócate en el Valor, No solo en el Precio: La investigación más barata suele ser la peor. Negocia por el mejor valor y los insights más accionables.

    • Define Entregables Claros: Sé específico. ¿Cuál es el resultado final? ¿Un informe de 50 páginas? ¿Una presentación en vivo con recomendaciones? ¿Acceso a los datos crudos?

    • Establece el Cronograma: Acuerda plazos firmes para los hitos clave (ej., finalización de la encuesta, entrega del informe final).

  • Ejemplo del Caso de Estudio: La compañía tecnológica negocia un precio de $40,000 USD por el proyecto. El SOW del contrato especifica que el entregable final es "un informe de insights de 20 páginas y una presentación en vivo de 1 hora con recomendaciones accionables."

Paso 4: Gestionar el Proyecto y la Relación

  • Qué es: El proceso de procura no termina cuando se firma el contrato. Debes gestionar activamente el proyecto para asegurar que se mantenga en curso y entregue lo que pagaste.

  • Acciones Clave:

    • Realiza Seguimientos Regulares: Programa comunicaciones regulares (ej., una llamada semanal de 30 minutos) para monitorear el progreso y abordar obstáculos.

    • Proporciona Retroalimentación Oportuna: La firma de investigación necesitará tu opinión. Mantente disponible para responder preguntas y dar retroalimentación rápidamente.

    • Aseguramiento de la Calidad: Revisa los informes provisionales para asegurar que la investigación sea de alta calidad y esté respondiendo directamente a tu pregunta de negocio.

  • Ejemplo del Caso de Estudio: El project manager de la compañía tecnológica tiene una llamada semanal con la firma de investigación, asegurando que los insights de las entrevistas con usuarios se alineen con sus objetivos antes de que la firma lance la costosa fase de encuestas.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

P1: ¿Cuál es la diferencia entre la investigación cualitativa y la cuantitativa? R: La investigación cualitativa es exploratoria y busca entender por qué la gente se siente de cierta manera. Utiliza muestras pequeñas y métodos como focus groups o entrevistas en profundidad. La investigación cuantitativa es estadística y busca medir cuántas personas se sienten de cierta manera. Utiliza muestras grandes y métodos como encuestas para obtener cifras concretas.

P2: ¿Cuál es el mayor error a evitar al procurar investigación de mercados? R: El mayor error es enfocarse en el precio más bajo. Una mala investigación es peor que no investigar nada, ya que puede llevar a decisiones estratégicas seguras pero completamente equivocadas. El enfoque siempre debe estar en la calidad de la metodología y en qué tan accionables son los insights.

P3: ¿Cuál es la diferencia entre una RFI y una RFP en este proceso? R: Una RFI (Solicitud de Información) es un documento preliminar que podrías enviar a una lista muy larga de 10-15 firmas para recopilar información básica (ej., "¿Tienen experiencia en nuestra industria?"). Una RFP (Solicitud de Propuesta) es un documento mucho más detallado enviado a una lista corta de 3-5 firmas, pidiéndoles que creen una propuesta personalizada para resolver tu problema específico.